Portada Artículo
Autor para correspondencia: Lara-González César
Alrededor del 70% del territorio nacional mexicano está conformado de climas tropicales, los cuales son ideales para que los parásitos se desarrollen y puedan completar sus ciclos de vida. Los equinos son una especie ampliamente afectada por los parásitos, estos últimos pueden provocar disminución en el desarrollo y crecimiento, disminución en el aprovechamiento de los nutrientes, afectaciones a la salud y algunas veces la muerte. Los equinos como todos los animales que se encuentran en agostaderos están continuamente expuestos a un amplio número de parásitos, esta situación también es posible en animales que se encuentran estabulados en inapropiadas condiciones zootécnicas. Existen diferentes especies de endoparásitos que afectan a los equinos los cuales se localizan y afectan a diferentes órganos (Tabla 1).
Dentro de los endoparásitos que pueden afectar a los equinos se encuentran los helmintos gastrointestinales, vermes pulmonares o fasciolas, siendo los helmintos gastrointestinales los más comunes, los cuales provocan diferentes manifestaciones clínicas que van desde pérdida de peso, letargia, depresión, diarrea, anemia, cólicos y algunas veces fiebre y la muerte del animal. La severidad de la signología dependerá de la edad, estado nutricional y resistencia del equino, así como del parásito involucrado y el grado de infestación.
Especie parasitaria | Localización |
Anoplocephala perfoliata y otras especies | Intestino delgado/ciego |
Ciatostominos (pequeños estróngilos) | Intestino grueso Fases enquistadas en la mucosa |
Dictyocaulus arnfield | Pulmones |
Fasciola hepática | Hígado |
Gasterophilus spp., larvas de reznos | Cavidad bucal, esófago, estómago, intestinos |
Habronema spp., Draschia megastoma | Estómago |
Oxyuris equi (oxiuros) | Intestino grueso/recto |
Parascaris equorum, P. univalens (vermes redondos) | Intestino delgado Fases pulmonares |
Strongyloides westeri | Intestino delgado |
Trichostrongylus axei | Estómago |
Strongylus vulgaris, Strongylus equinus, Strongylus edentatus (grandes estróngilos) | Intestino grueso Fases migratorias somáticas |
Imagen 01
El diagnostico de endoparásitos gastrointestinales se realiza por medio de estudios coproparasitológicos evidenciando la presencia morfológica de larvas y huevos, así como la cuantificación para determinar la carga parasitaria. Dependiendo de la especie y carga parasitaria se determinará si se desparasita y con que principio activo. La presencia de 50 a 450 huevos por gramos de heces (hgh) se considera como “baja” por lo que no se requiere tratamiento farmacológico, sin embargo, la presencia de arriba de 1000 hgh se considera una carga “alta” por lo que se requiere implementar un programa de desparasitación.
Imagen 02
El control de las infecciones por parásitos de los equinos actualmente se realiza mediante tratamientos antihelmínticos para eliminar la carga parasitaria de los equinos y reducir la contaminación del medio, sin embargo la desparasitación debe ir acompañada de otras medidas, como la realización de estudios coproparasitoscópicos previos que van dirigidas a minimizar resistencia y de limpieza para evitar la reinfección; en sistemas estabulados se debe limpiar diariamente las caballerizas y al menos una vez al año aplicar desinfectantes eficaces contra los huevos de los ascaridos, mantener las áreas secas, cuando lleguen animales nuevos implementar la cuarentena y desparasitarlos, en los agostaderos se deben implementar controles biológicos y prácticas agrícolas como el arado profundo que contribuya a la reducción de fases larvarias
En las últimas décadas diversos autores han reportado en trabajos en campo la resistencia de los helmintos a los principios activos de los medicamentos convirtiéndose en un serio problema, siendo los benzimidazoles los primeros antiparasitarios que demostraron resistencia. Por su parte los ciatostominos evidenciaron resistencia al pirantel documentada en 1990. Por otro lado, los médicos veterinarios han volcado sus esfuerzos para tratar de disminuir el impacto que genera la resistencia de los antihelmintos con el fin de obtener mejores resultados en los tratamientos realizados. Existe un consenso para diferentes antihelmínticos, en el cual eficacias menores al 95.00 % para lactonas macrocíclicas, se considera como el “cut off” por debajo del cual podría asumirse presencia de resistencia.
Por otro lado, conviene realizar periódicamente análisis fecales para comprobar la eficacia de los antihelmínticos y cualquier manifestación de resistencia antihelmíntica, especialmente por parte de los ciatostominos y los ascáridos.
Los programas de control de parásitos deben adaptarse a las condiciones de cada yeguada o cuadra y deben ser discutido y desarrollados con la vigilancia veterinaria.
Prueba de campo: Eficacia de dos fórmulas desparasitantes orales sobre el control de nematodos gastrointestinales en equinos.
Recientemente Lara y colaboradores (2018) en trabajos aún sin publicar, realizaron una prueba de campo donde el objetivo fue evaluar la eficacia de la abamectina más prazicuantel en comparación con otra fórmula con doramectina más prazicuantel sobre el control de nematodos gastrointestinales en equinos. El estudio se llevó a cabo en las instalaciones de Ganadería El Citrino en Tlaquepaque, Jalisco en un sistema de corrales para ganado de forma intensiva. Se incluyeron 12 equinos y se realizaron dos tratamientos con seis equinos cada uno. Se recolectaron muestras de heces para su análisis los días 7, 14, 21, 28, 35, 46, 60 y 75 posteriores a la administración vía oral de los productos. La variable para medir la eficacia de los productos fue el número de huevos por gramos de heces (hgh). Se realizó un diseño completamente al azar con dos tratamientos y los resultados se analizaron con un análisis de varianza simple para determinar diferencias estadísticas con una P < 0.05.
Para ambos tratamientos, desde el día 7 al día 35 post administración, el conteo de huevos por gramo de heces fue 0 en el 100% de los equinos. Hasta el día 75 en el 66.6 % de los equinos se observó una infestación mayor a 100 hgh de Triodontophoros sp. (arriba de punto de corte). (Gráfica 1).
Gráfica 01
Gráfica 02
En el Gráfico 2 se observa el porcentaje de eficacia sobre los huevos de nematodos gastrointestinales en los equinos a través del tiempo, el cual fue superior al 99.50% para ambos productos desde el día 7 hasta el 60. El día 75 la fórmula con Abamectina y Prazicuantel y la fórmula con Doramectina y prazicuantel presentaron una eficacia de 91.49% y 93.23% respectivamente. Se concluye que ambas fórmulas fueron eficaces sobre el control de parasitosis intestinales en equinos.
Conclusiones:
Existen diferentes factores que determinarán la presencia de parásitos y sus afectaciones en los equinos tales como la edad, salud, sistema de cría que engloba la interacción con otras especies, uso zootécnico, medio ambiente y clima. Se debe realizar un examen coprológico por lo menos una vez al año para determinar los tipos de parásitos y la carga parasitaria y a partir de los resultados implementar un programa integral de control de parásitos.
Bibliografía de apoyo:
Chaparro, J., Ramírez, N., Piedrahita, D., Strauch, A., Sánchez, A., Tobón, J., Olivera, M., Ortiz, D. y Villar, D., 2018. Prevalencia de parásitos gastrointestinales en equinos y factores de riesgo asociados en varias zonas de Antioquia, Colombia. 13 (1): 7-16.
ESCCAP. 2019. Guía para el tratamiento y control de las infecciones por parásitos gastrointestinales de los équidos. Segunda edición. Consultado en : https://www.esccap.org/uploads/docs/mv3bsk39_0996_ESCCAP_Guideline_GL8_ES_v6_1p.pdf
Pérez, N., Bastida, A., Sánchez, Vicente., Olave, I., Vega, J. y Peña, F. 2018. Identificación de los principales parasitos gastrointestinales en burros del Valle de Tulancingo. 8 (1): 47-52.
Pinilla, A., 2015. Determinación de poblaciones de parásitos gastrointestinales y posible resistencia antihelmíntica frente a las lactonas macrocíclicas (ivermectina) en caballo criollo colombiano, en un criadero del municipio de Tenjo, Cundinamarca. Tesis de grado de la facultad de ciencias agropecuarias de medicina veterinaria. Universidad de LASALLE, Bogotá, Colombia.
Lara, C., Fernández, R. y Aguilar, J. 2018. Evaluación de la eficacia de Génesis pasta oral (abamectina + prazicuantel) en comparación con un producto comercial (doramectina + prazicuantel) sobre el control de parasitosis intestinales en equinos (Aún sin publicar).